11 histórico de Brasil en pintura
¿Cómo se verían los retratos del 11 histórico de Brasil en pintura? Lo que hicieron jugadores como Pelé, Garrincha, Ronaldo Nazario, entre otros, fue digno de una obra de arte. Con el balón, bien podrían colarse en una exposición de arte contemporáneo en el extranjero.
En un deporte como el futbol, donde un túnel, girar con el balón sobre su propio eje, aventarse una chilena o detener un penal se vive en cuestión de segundos, la pintura permite detener el tiempo exacto. Congelar un momento y hacer que perdure a los ojos de quien lo mire. El balompié puede ser objeto del arte.
Así como inmortaliza momentos, también lo hace con personajes. Modelos cuya identidad a veces pasa desapercibida, vigente a su contexto. Con los futbolistas quisimos ir más allá; sus nombres y trayectorias ya los conocemos. Buscamos en el 11 histórico de Brasil y creamos el 11 de pintores y pintoras que podrían darle vida a los que su arte era patear la pelota.
Con la tecnología parece que todo está a la mano en algunas situaciones. Por eso, en Apuntes de Rabona, recurrimos a la inteligencia artificial para pintar el retrato de Pelé por Anita Malfatti, una de las precursoras del arte moderno de Brasil con influencia europea, quien apenas y logró ver el bicampeonato de la Canarinha en 1958 y 1962 antes de morir en el 66.
Taffarel: Con Brasil, el portero sudamericano ganó prácticamente todo. Desde un Mundial (Estados Unidos 1994), hasta dos Copas América y la medalla de plata de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988. Un distintivo del arte brasileño son los colores vivos y la representación de la naturaleza.
Bellini: Ado Malagoli fue el pintor en el que nos inspiramos para crear una de las fotografías más reconocidas del defensa central. Bellini trascendió en la cancha de la Canarinha como una de las defensivas más importantes de la historia, mientras que el pintor hizo lo suyo con los cuadros con trazos oscuros y gruesos.
Aldair: En este 11 histórico, el ex del Flamengo acompañó a Bellini en la central de Brasil. Esta obra fue simulada por Mario Cravo, pintor y escultor brasileño que se dedicó sobre todo a realizar monumentos durante su carrera. Sus obras tendieron a ser con trazos curvos, pronunciados y con colores llamativos.
Roberto Carlos: El histórico lateral fue representado por Juárez Machado, artista que durante su carrera se ha dedicado principalmente a ilustraciones expresionistas. Personajes ficticios con rostros similares entre sí, en el que tratamos de hallar al ex del Real Madrid con su distintivo perfil.
Paulo Falcao: El mediocampista es considerado uno de los mejores en la historia del país, militó en Italia y fue apodado el Rey de Roma durante su estancia tras ganar dos scudettos de la Serie A y una copa. Fue pintado por el artista Ismael Nery, pionero del surrealismo en Brasil.
Zico: El brasileño que militó en el Flamengo desde el 71 cuando debutó, se volvió un ídolo de la Canarinha y de la liga nacional. Fue tres veces nombrado el mejor jugador de Sudamérica y con la selección disputó tres mundiales pero lo más cerca que estuvo de tocar la gloria fue el tercer lugar en Argentina 1978. Este futbolista fue representado por Amelia Toledo, pintora, artista plástica y escultura, con influencia de Malffati.
Ronaldo Nazario: El ‘Fenómeno’ fue simulado como obra del artista Hélio Oiticica, quien a pesar de estar más en contacto con otras artes como la plástica y la escultura, tuvo algunas pinceladas que le permitieron volverse uno de los primeros referentes del “Tropicalismo” brasileño. Mientras que Ronaldo se convirtió en uno de los mejores centro delanteros de toda la historia del futbol.
Mané Garrincha vivió a su manera. “Yo no vivo la vida. La vida me vive…
Fue al final del siglo XVIII que se descubrió la posibilidad de capturar la luz…
Si involucramos el sentimentalismo, podríamos describir lo que fue la ‘MSN’ como una obra hecha…
En enero de 2019, el mundo del futbol enfrentó otra tragedia aérea. El futbolista argentino,…
La máxima goleadora histórica de la Liga BBVA MX Femenil se llama Desirée. Nació en…
“¡Libertad! El futbol es libertad”. Bob Marley El 21 de mayo de 1981, las nubes…
Deja un comentario