Categorías: HeráldicaHistoria

La historia del escudo del Real Madrid

El Real Madrid es sin duda uno de los equipos más famosos del mundo. Nombrado como el mejor equipo del siglo XX por la FIFA, es la quintaesencia del futbol español y mundial. Su historia ha estado plagada de momentos de gloria, victorias y trofeos. Fundado en 1902, su uniforme blanco se ha mantenido hasta la fecha, en semejanza con el referente del futbol amateur inglés: el Corinthian, quien también inspiró al equipo paulista. Sin embargo, el escudo del Real Madrid ha sufrido varias modificaciones a lo largo de los años.

La primera insignia era simplemente las iniciales del equipo: M de Madrid, C de club y F de Futbol. Para 1908 las iniciales cambiaron de tipografía y fueron inscritas en un círculo. La corona apareció en 1920 a raíz de que el rey Alfonso XIII de Borbón se inmiscuyó en resolver un problema entre la Unión y la Federación de Clubes. El 29 de junio de ese mismo año les otorgó la categoría de Real en una breve carta al presidente del equipo. Con esto también apareció el segundo nombre del equipo: Real Madrid.

Sin embargo, con la llegada de la Segunda República en la década de los 30, todo elemento referente a la realeza desapareció. La corona en el escudo del Madrid cambió por una banda morada que cruzaba de izquierda a derecha, simbolizando a la región de Castilla.

Te puede interesar: El peor clásico de la historia: Venezuela 1982: Barcelona vs Real Madrid

Esto ocasionó problemas ya que se vio como un desafío hacia el nuevo orden republicano. Sin embargo, en el acta fundacional del club, la playera tenía una banda morada, por lo tanto toda acusación fue desestimada. Además de esto, el color del círculo y las iniciales fueron convertidos a dorado.

Con el fin de la Guerra Civil, se recuperó la corona, el dorado se hizo más intenso y la banda se mantuvo. Su última modificación vendría 60 años después, cuando la banda morada cambió a un azul marino por motivos de mercadotecnia, además de que se estilizó y modernizó la corona y la tipografía.

Un dato curioso es la aparición y la desaparición de la cruz encima de la corona. Debido a la inversión de grupos de distintas nacionalidades y creencias religiosas, Florentino Pérez había decidido quitar la cruz para evitar conflictos, principalmente con los inversores árabes. Sin embargo, se retractó, por lo que la cruz se puede ver una vez más en el escudo.

Por: Bernardo Otaola/@BernaOV

Comentarios
rabona

Deja un comentario

Entradas recientes

Teatro, la cancha de la improvisación con Daniel Sandoval

Platicamos con Daniel Sandoval, actor, comunicólogo y aficionado a provocarle emociones a la gente desde…

13 horas hace

“Conseguí la camiseta del sextete del Barcelona en una ganga”, con Alex Nava

Platicamos con Alex Nava, "El Camisetero" en Tik Tok, sobre su colección de camisetas de…

1 semana hace

Romelu Lukaku, superación y resiliencia

Un día regresando del colegio, el pequeño Romelu se sentó para que su madre le…

3 semanas hace

Salvador Dalí: el portero más surrealista

La portería por sí misma es el lugar más surrealista del campo. El simple hecho…

3 semanas hace

El 7 – 0 me salvó la vida

Algo había escuchado sobre la Copa América, pues hacía diez días que no apagaba la…

3 semanas hace

El Pony Ruiz, un romance con el pase gol

El 10 de mayo de 1972 nació Rodrigo, hijo de Miguel Ruiz y Cecilia de…

3 semanas hace