Categorías: Heráldica

¿Conoces el significado del escudo de Pumas?

La Universidad Nacional Autónoma de México ostenta ser la máxima casa de estudios en México y una de las más importantes de América Latina. Sin embargo, la UNAM también está orgullosa de ser el hogar de uno de los equipos más exitosos en el país, los Pumas. Más allá del conflicto que ha derivado en que si el club pertenece o no a la Universidad y las diferencias que hay en las regalías por el uso del estadio Olímpico Universitario, es imprescindible conocer el origen del escudo que hasta el día de hoy los acompaña.

Te puede interesar: ¿Cuál es la relación entre los Pumas y la UNAM?

Los inicios del club universitario se remontan a la década de los 40, cuando el rector Mario de la Cueva ordenó la creación de un equipo de futbol americano para representar a la UNAM.

Poco después, el entrenador del equipo, Roberto Tapatío Méndez, aportó la esencia más representativa para los equipos de la institución: el puma, Lo consideraba como un animal aguerrido, listo y valiente. Juicios de valor que eran los más representativos de la escuadra.

El 2 de agosto de 1954, el equipo de futbol profesional Pumas había nacido. En sus inicios el club no contó con escudo alguno, ya que el mismo símbolo de la máxima casa de estudios era el que representaban y defendían. Fue hasta 1961 cuando el equipo universitario adoptó como escudo una U que tenía grabada la leyenda UNAM y una franja con los colores de la bandera mexicana.

El escudo solo acompañó a los Pumas por un año ya que en 1962 se sustituyó por la cabeza de un puma de color dorado sobre un balón café. En la parte inferior existía un rectángulo blanco con las siglas de la Universidad. La insignia estuvo con el equipo poco más de una década, pues en 1974 se implementó el símbolo que todos más recuerdan, la alegoría de el rostro de un puma sobre un triángulo azul.

El diseño estuvo a cargo de Manuel Pajarito Andrade, quien tuvo la intención de darle un significado al nuevo escudo. La figura formada entre los ojos y la nariz del puma representa la U de la Universidad, Los tres extremos del triángulo que la rodea son una referencia a los tres pilares de la institución: la enseñanza, la investigación y la difusión de la cultura.

Dicho escudo acompañó a la escuadra universitaria en sus momentos más difíciles y en sus logros más importantes, torneos de liga, de copa, participaciones en grandes competiciones internacionales e incluso cuando vencieron al Real Madrid. Cabe destacar también que la insignia ha sido una de las más constantes en el futbol mexicano, lo cual es digno de reconocer ya que mantiene la identidad de la escuadra universitaria.

Por: Manuel Vázquez Laguna

Comentarios
rabona

Deja un comentario

Entradas recientes

Leicester, un club histórico sin tanto reconocimiento

En el mundo del fútbol, la mayor parte de la gente está encantada con las…

11 horas hace

Breve historia del portero: del arco a la cancha

El papel del portero es extraño, de cierta manera ajeno al juego. Se viste diferente,…

19 horas hace

El 11 histórico de México en pintura

¿Cómo se vería el 11 histórico de México en pintura? Si hay dos fenómenos con…

20 horas hace

Jorge Campos y el triunfo del capitalismo (Parte 2)

Primera parte VI Ya sea por indisciplina, confianza, cruda, miedo o vudú, la selección Mexicana…

2 días hace

Sepp Herberger y el Milagro de Berna

El cielo se caía a pedazos. ¿Qué le había dicho Sepp Herberger a ese periodista?: "Si…

2 días hace

Bob Marley y el futbol: el amor por la pelota

“¡Libertad! El futbol es libertad”. Bob Marley El 21 de mayo de 1981, las nubes…

3 días hace