Cada una de las justas mundialistas tiene sus momentos representativos, esos goles, faltas, jugadas o eventos en los que se centran los relatos de la posteridad: El gol de Maradona en el 86, la goliza de Alemania sobre Brasil en su casa en el 2014 o el cabezazo de Zizou, son solo una muestra de cómo hay determinadas imágenes que terminan por ser el centro de las Copas del Mundo. Los símbolos gráficos de los Mundiales son parte fundamental de esa iconografía revestida de mítica que nos hablan de otro tiempo: la tipografía, las figuras o los colores usados, son un testimonio de su época. Rumbo al Mundial de Qatar 2022, acá te dejamos cinco símbolos gráficos de los Mundiales con algunos datos que quizá no conocías.
Comencemos por el principio. En esta pieza encontramos una esférica con dirección al ángulo, frenada por un portero ataviado en un traje azul. Es una imagen simple, pero poderosa a la vez, con una evidente influencia del Art Deco. Lo diseñó el célebre pintor, escultor y diseñador uruguayo Guillermo Laborde.
Este poster tiene muchas curiosidades. Primero debe tomarse en cuenta que fue el retorno del balón a la máxima justa mundialista, tras doce años de ausencia, debido a la guerra que azotó a Europa en esa época.
También puede interesarte: Cinco diseñadores gráficos del futbol
El cartel lo diseñó J. Ney, quien resultara ganador en el concurso lanzado por la empresa petrolera Shell Petroleum para elegir una imagen que representara aquel torneo. En ella aparecen las banderas de varios países unidas, gesto que se puede leer como un guiño, como un llamado de paz luego de los tiempos oscuros. Vale la pena resaltar el hecho de que solamente aparezca el pie dentro del póster.
Este póster es sumamente importante, porque inaugura la llegada de las mascotas como grandes protagonistas gráficos de las Copas del Mundo. Consiste en un balón gigante que llega al cuadrante superior derecho, a la altura del enorme “World Cup”, mientras que abajo aparece Willie, un amigable león que se eligió como representante de la cultura británica. Todo esto lo diseñó el artista inglés Carvosso. Uno de los más innovadores símbolos gráficos de los Mundiales.
Fue elegido como el más bello de todos los logos de los Mundiales. Lo diseñó el publicista mexicano Rubén Santiago Hernández, quien resultara victorioso en el concurso realizado en el 83 con el fin de encontrar una identidad visual para la justa deportiva. La imagen es simple y clara, dos esferas que representan las distintas geografías del mundo, hermanadas por el balón. Pero además de esto podemos ver en las letras una clara referencia a los diseños tantos de los Juegos Olímpicos del 68, como al Mundial de 1970.
Representa el primer Mundial en África y se consideró uno de los más bellos símbolos gráficos de los Mundiales. Fu diseñado por Gabriel de Abreu, diseñador gráfico nacido en Johannesburgo que ya antes había logrado ser el diseñador del logo de la Copa Confederaciones de 2009. En el póster podemos encontrar una sombra en plena ejecución de una chilena, mientras que en el fondo encontramos los colores de la bandera de Sudáfrica representando el continente africano.
Por: Alberto Roman / @AlbertoRomanGar
Jugar cinco Mundiales es un récord del que solo pueden presumir: Antonio Carbajal, Gianluigi Buffon,…
Sin duda alguna, Netflix es una de las mejores plataformas de entretenimiento en el mundo,…
Para Míster Alo. I El 15 de octubre de 1966, un día después de que…
El futbol de la Liga MX Femenil sigue creciendo al grado de que ya ha…
Pocos son los espacios que han dado alegría a la afición mexicana. El Azteca al…
Este texto salió primero en grada.mx El futbol femenil a nivel global enfrenta tiempos convulsos.…
Deja un comentario