Blog

Un defensa como pintor de Skagen

Andreas Christensen es hoy para la zaga del Barcelona lo que el arte de la escuela de Skagen fue para el arte danés. Un tipo que arribó con pocos reflectores y que desde su llegada hasta el día de hoy ha crecido y se ha vuelto un protagonista total. Así nació la escuela de Skagen, con un grupo de pintores sin tanto revuelo dentro del arte, pero que a la postre en su apogeo fueron un identificador principal para el país con el resto del mundo. 

Dinamarca como tal y el futbol danés son la clara descripción de un lugar bastante ameno, un paisaje que enamora a cualquiera y que siempre ha tenido la principal característica de tranquilidad, colores llamativos, sonidos amenos y mucha paz. Esa, también, es una descripción total de lo que es el entorno de la ciudad de Skagen. Este sector hace referencia a pintores de este lugar influenciados por el naturalismo y minimalismo.

Tarde de verano en Skagen, El artista y su esposa (1899). Peder Severin Kroyer

El arte danés

Pasaban horas y horas admirando los hermosos paisajes, buscando transmitir en su pintura el sentimiento de paz, calma, una esencia distinta, tranquilidad y mucha comodidad, siempre buscando a las obras donde destacara la luz, la parte naturalista y sobre todo el lado realista

La labor de Christensen con el club parte de un camino similar, basta con ver el estilo de juego del equipo cuando el jugador está en el campo. Un zaguero central que con salida de balón controlado es la primera opción para abrir el campo, la elección primordial cuando se necesita seguridad en el juego y el trazo más sutil de lado a lado cuando es necesario buscar un juego largo y sobre todo cuando hay necesidad de carácter.

Leer más El 11 histórico de México en pintura

Lo más parecido a él, es el estilo que utilizaba Anna Kirstine Brøndum Ancher, una pintora de la misma escuela de Skagen que siempre puso como característica de su arte a los colores vivos, los interiores y los temples simples de la vida, pero dando un mensaje contundente cuando se necesitaba.

Andreas Christensen

Patadas y pinceladas

El arte y el deporte, en este caso futbol, son más parecidos de lo que uno cree. Parten desde ser un identificador con el espectador, involucran un proceso creativo y demuestran y atraen emociones. Lo que muchos asocian con un pase excelso, otros lo definen como un trazo de pintura excepcional, aunque eso sí, cada uno con cierto estilo particular.

Leer más: ¿Cómo escribir de futbol? Con Pablo Duarte

Andreas Christensen seguirá evolucionando y perfeccionando su estilo de juego, tal y como lo hicieron aquellos pintores daneses en su momento. Esperemos que con el tiempo se le valore cada vez mejor y que la representación de su forma de jugar siga transmitiendo paz, sencillez, poder, fuerza y mucha luz, así como lo ha hecho su país y sobre todo su arte a lo largo de la historia.

Por Gabriel Vargas / @gabo9702

Comentarios
rabona

Deja un comentario

Entradas recientes

Teatro, la cancha de la improvisación con Daniel Sandoval

Platicamos con Daniel Sandoval, actor, comunicólogo y aficionado a provocarle emociones a la gente desde…

13 horas hace

“Conseguí la camiseta del sextete del Barcelona en una ganga”, con Alex Nava

Platicamos con Alex Nava, "El Camisetero" en Tik Tok, sobre su colección de camisetas de…

1 semana hace

Romelu Lukaku, superación y resiliencia

Un día regresando del colegio, el pequeño Romelu se sentó para que su madre le…

3 semanas hace

Salvador Dalí: el portero más surrealista

La portería por sí misma es el lugar más surrealista del campo. El simple hecho…

3 semanas hace

El 7 – 0 me salvó la vida

Algo había escuchado sobre la Copa América, pues hacía diez días que no apagaba la…

3 semanas hace

El Pony Ruiz, un romance con el pase gol

El 10 de mayo de 1972 nació Rodrigo, hijo de Miguel Ruiz y Cecilia de…

3 semanas hace