Derechos Humanos
El 23 de agosto de 2013, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) decidió proclamar el 6 de abril -fecha que conmemora la apertura de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896- como el Día internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz.
La UNESCO es la agencia principal de las Naciones Unidas para la Educación Física y el Deporte. Con esta decisión, la organización busca concientizar sobre el papel del deporte en cuanto a la promoción y defensa de los derechos humanos, así como la lucha contra la discriminación, el racismo, y el impulso del desarrollo económico y social.
El deporte y el juego son derechos humanos que deben ser respetados y aplicados en todo el mundo; el deporte, debido a su escaso coste económico y a su gran eficacia, está siendo utilizado como herramienta de trabajo en proyectos de desarrollo y de consolidación de la paz, no sólo por las agencias del sistema de las Naciones Unidas, sino también por organizaciones no gubernamentales (ONG), gobiernos, agencias de desarrollo, federaciones deportivas, fuerzas armadas y medios de comunicación. Éste (el deporte) no puede seguir siendo considerado como un lujo en la sociedad, sino más bien como una inversión importante en el presente y el futuro, especialmente en los países en desarrollo.
En esta misma línea, la Organización Peace and Sports busca promover los intereses de la UNESCO. El 6 de abril de 2019, relanzaron la campaña White Card en redes sociales con la intención de viralizar el mensaje. White Card surgió en 2014 para promover la inclusión y la paz a través del deporte. En cinco años, la campaña ya logró vincularse con 138 países en todo el mundo.
Peace and Sports reunió a más de 120 atletas profesionales para lograr su cometido. Destaca Didier Drogba, el ex futbolista del Chelsea que funge como vicepresidente de la organización. También están deportistas de la talla del tenista Novak Djokovic, la atleta en salto de pértiga Yelena Isinbáyeva, entre otros.
Según información del Heraldo de México, la directora de comunicación y medios de Peace and Sports, Lorena Rodríguez, declaró que: “En 2018 impactamos a 90 millones de personas en redes sociales, entre las cuales se incluían altos jefes de Estado. Por ejemplo Juan Manuel Santos (de Colombia), de Francia y Sudáfrica, atletas y ministros. El objetivo es crear una sensibilización, que el deporte contribuya a solucionar algunos de los problemas que existen en la actualidad“.
Cabe mencionar que México no cuenta aún con ningún embajador oficial por el momento.
Por: Redacción
“(María Natalia Mauleón) se ha convertido en un referente del Deportivo (Toluca) a nivel mundial,…
1994 fue un año convulso para la nación mexicana. Se vivían las elecciones presidenciales que…
Si le conocías de ahora, sabrías que era una vieja gloria, decían que uno de…
Las mujeres también le escriben al fútbol. Algunas de ellas fueron hinchas confesas, como el…
Jugar cinco Mundiales es un récord del que solo pueden presumir: Antonio Carbajal, Gianluigi Buffon,…
Sin duda alguna, Netflix es una de las mejores plataformas de entretenimiento en el mundo,…
Deja un comentario