Scroll Top

Ingresando al terreno de juego en San Siro este jueves, previo al duelo ante Bologna, los jugadores del AC Milan varonil portaron en la espalda un apellido diferente al usual.

Santiago Giménez presumió “Zolotarchuck” en su jersey, Joao Félix se presentó como “Carla Félix” y Christian Pulisic vistió el nombre “Harlow”.

Este fue un homenaje a sus madres, pero la responsabilidad de la institución con las mujeres no se ha limitado a celebraciones o campañas.

En agosto de 2024, el club rossoneri presentó una iniciativa inédita en la élite del futbol europeo en pro de sus jugadoras. Con su política de maternidad, el Milan asegura que cualquier futbolista de su equipo femenil que se embarace durante su último año de contrato, recibirá una extensión automática de un año en su acuerdo.

De tal manera, buscan que el tiempo de ausencia por maternidad reduzca cualquier tipo de afectación laboral.

Esta misma regla se extiende a las personas de todo el staff de los equipos varonil, femenil y primavera.

Imagen: Goal.com

De igual manera, la política promete cuidado infantil durante las horas de actividad deportiva, así como apoyo económico en viajes del equipo para las personas que sean las únicas responsables del cuidado de un infante.

Y es que, el propio Milan ha citado el Informe Global de Empleo 2017 de FIFPRO, apuntando que únicamente el 2% de futbolistas encuestadas en cuatro continentes tenían hijos, mientras que el 47% de ellas dejarían el futbol para empezar una familia. Dicha estadística incitó al club a tomar acción.

Hay mucho camino que recorrer para garantizar un ambiente laboral justo para las mujeres en el futbol y, en específico, para las madres. El hecho de que AC Milan busque plantear ciertas soluciones, al menos, ya es un paso en la dirección correcta.

Al ser una institución de renombre a nivel internacional, puede sentar un precedente para que otros equipos sigan su ejemplo.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.