Scroll Top
kevin

Después de un año decepcionante en el Chelsea durante el cual no fue considerado por Jose Mourinho, Kevin de Bruyne volvió al futbol alemán. Parecía que una joven promesa más podía quedarse estancada, que el brillo de una joya se comenzaba a opacar.

Pero hay deportistas especiales a los que la resiliencia les viene bien.

En el terreno de juego eso siempre fue evidente y de manera casi cómica. Cuando el esfuerzo se refleja gráficamente en el tono rojizo de su rostro, Kevin encuentra su forma más agresiva y determinante.

En Wolfsburg se formó ante la adversidad que respresentaba, al menos en el papel, un retroceso en su carrera. En la temporada 2014/2015 rompió el récord histórico de asistencias en una campaña de la Bundesliga, lo que le ganó una nueva oportunidad en la Premier League.

A partir de ese punto, la historia de Kevin de Bruyne y el Manchester City puede ser equiparada con una epopeya.

Los actos heróicos del mediocampista belga en Manchester no fueron pocos, siendo gran artífice de la obtención de un triplete local y otro triplete continental. También formó parte del primer equipo en la historia en alcanzar 100 puntos en una temporada de la primera división inglesa. Aquel campaña fue el máximo asistente de la competencia, algo que repetiría en dos ocasiones más.

De Bruyne y el pase a gol han establecido una relación estrecha. De hecho, con 119 asistencias únicamente en Premier, se coloca como el segundo en la lista histórica de la competencia.

Imagen: BeIn Sports

Por ello, se convirtió en el jugador perfecto para el sistema citizen cuando llegó Pep Guardiola. Aquel estilo ultra-controlador, que busca detallar soluciones para cada posible escenario, necesitaba a alguien que rompiera el guión.

KDB, como pocos en la historia, sabe romper líneas. Lo hace con pases filtrados que combinan precisión matemática y estética artística. Lo hace con conducciones al espacio inesperadas. Lo hace con disparos a distancia comparables con proezas en momentos críticos.

Y es que, aunque muchos no lo vean como tal, el belga apareció para el City en situaciones cruciales.

Muchos recuerdan su salida prematura de la final de Champions ante el Chelsea, tras una agresión de Antonio Rüdiger. ¿Cuántos tienen en mente el par de actuaciones brillantes ante Real Madrid en las semifinales de 2023 previo al título, que incluyeron golazo, asistencia y un autogol provocado? ¿Cuántos están conscientes de que el gol de Gündogan para sellar una remontada épica en la última jornada de la Premier en 2022 ante Aston Villa viene precedido por un robo, conducción y asistencia de Kevin? ¿Cuántos valoran uno de los mejores pases de su carrera, dado a Gabriel Jesus ante Southampton, que resultó en la obtención de los famosos 100 puntos en liga?

El legado de Kevin de Bruyne no se limita a sus tremendas estadísticas. Su figura, insisto, tiene que ser comparada con la de un héroe. Aquel que apareció para convertir a un club en crecimiento, en el mejor de todo el mundo.

Entradas relacionadas

Dejar un comentario

Debes iniciar sesión para publicar un comentario.