La cuarta entrega en esta nueva sección de Apuntes de Rabona. Porque creemos necesario reivindicar la palabra escrita, y en específico, la letra sobre el futbol, semanalmente te recomendaremos nuestra selección de las 5 mejores columnas, artículos e investigaciones de cultura futbolística, recopilación realizada a partir de una lectura de distintos medios del mundo. ¿Qué medio nos recomiendas leer para profundizar en las historias?
Por si te lo perdiste: las recomendaciones de la semana pasada aquí.
1. De Corea a Donostia, la historia de Lee Chun Soo. Por: Arnau Segura.
Un profundo recorrido por la carrera y la historia personal de Lee Chun Soo, el primer surcoreano en jugar en La Liga. Personaje destacado en aquella mítica Corea del Mundial de 2002 comandada por Guus Hiddink y considerado el mejor jugador joven de Asia, Chun Soo llegó a la Real Sociedad cargado de expectativas. Una crónica de un fracaso no esperado que refleja las dificultades del futbolista para adaptarse a una cultura totalmente distinta. Un texto lleno de anécdotas que reflejan la personalidad introvertida y particular de un jugador que terminó haciendo trabajo comunitario en orfanatos en su país natal.
2. La campaña secreta para sabotear el Mundial de Catar 2022. Por: James Montague y Tariq Panja.
Citaré un par de líneas de la investigación para enmarcar su importancia: “el torneo (Catar 2022) se ha convertido en una lucha de poder en el marco de la disputa geopolítica del golfo Pérsico”. No es novedad que el proyecto de la FIFA encabezado por Infantino es globalizar el futbol en todo el sentido de la palabra, sin embargo, organizar el primer mundial del mundo árabe ha levantado disputas que muestran la extrema politización del balompié. Un tema cuya tensión va en ascenso y que vale la pena revisar en cualquier medio de periodismo (deportivo).
3. Corruption, murder and how Ghana’s football has ground to a halt. Por: Gary Al-Smith.
Desde junio del 2018 no se juega futbol en Ghana. El detenimiento del deporte en el país africano coincide con la investigación periodística que arrojó escándalos de corrupción que involucran al presidente de la Asociación nacional de futbol; literal, el señor recibiendo dinero ilícito captado por cámaras. Curiosamente, el periodista que presentó la investigación, Ahmed Hussein-Suale, fue asesinado. De la noche a la mañana, los jugadores se quedaron sin trabajo; los que pudieron emigraron a otras ligas, y los que no, se encuentran buscando trabajo. Un buen reportaje que nos muestra otro lado del futbol, mismo que encuentra poca cobertura en medios occidentales.
Por si te interesa: Asesinado en Ghana, ¿por mostrar corrupción en el futbol?
4. Ya nada nos asombra. Por: Rafael Ocampo.
Una breve columna de opinión que pone en el centro del debate un tema fundamental: la delincuencia y el crimen organizado (y su relación con el futbol) a partir de las declaraciones de Álvaro Dávila, presidente del Morelia, donde afirma que no pudo reforzar a su equipo como hubiera querido debido a las constantes extorsiones de las cuales son víctimas los futbolistas del club. Ocampo hace énfasis en la vulnerable red de seguridad que protege a nuestro futbol.
5. Columna con Botas: Que jueguen ellas, no el machismo. Por: Arturo Armas.
VAVEL es un medio que hace cosas distintas en el periodismo deportivo mexicano. Esta semana publicaron una nota crítica acerca del papel que juegan los medios en la reproducción del heteropatriarcado. Bien por no quitar el dedo del renglón.
¿Cuál fue tu favorita? ¿Qué otros artículos de cultura futbolística nos recomiendas? Nos vemos la próxima semana.
Por: Diego Andrade / @diego_a72