Scroll Top
Ucrania

El pasado domingo 6 de junio, el presidente de la Federación Ucraniana de Futbol, Andriy Pavelko, reveló el uniforme con el cual la selección participará en la Eurocopa de este verano. La camiseta con el icónico color amarillo tiene dibujado el mapa de Ucrania en el centro, e incluye dos frases que hacen eco del nacionalismo ucraniano: “Gloria a Ucrania” y “Gloria a los Héroes”. 

Pavelko escribió con emoción: “Creemos que la silueta de Ucrania dará fuerza a los futbolistas, porque lucharán por toda la nación […] Toda Ucrania, desde Sebastopol y Simferopol a Kiev, desde Donetsk y Lugansk a Úzhgorod, apoyará al equipo en cada encuentro”. 

La camiseta generó controversia internacional, específicamente en Rusia. ¿A qué se debe esto? ¿Por qué, más allá del mapa impreso en un jersey, la conversación estuvo guiada por la palabra “Crimea”? 

“Gloria a los Héroes” y “Gloria a Ucrania”: el recuerdo de la lucha 

Empecemos por las frases. Según distintas fuentes rusas, “Gloria a los Héroes” y “Gloria a Ucrania” son dos lemas que manifiestan una postura ultranacionalista ucraniana. Primero, la UEFA aprobó los uniformes de todas las selecciones participantes del torneo. Posteriormente, aparándose en el artículo 5º del reglamento sobre equipamiento, pidió a la Federación Ucraniana que elimine el primer lema, pues “esta combinación específica […] se considera claramente de naturaleza política, con un significado histórico y militarista”. 

Según fuentes históricas, la frase “Slava Ukrayini” (“Gloria a Ucrania”) apareció por primera vez en un regimiento militar ucraniano que luchó contra por la independencia del país entre 1918 y 1920. En ese entonces, Ucrania era ocupada por el Imperio Ruso, el cual se quebró tras la Revolución de 1917 que puso fin al régimen zarista. 

Posteriormente, el lema se popularizó como un saludo que alentaba a la población en la lucha por su soberanía. A partir de los años 30 del mismo siglo XX, la frase “Gloria a los Héroes” comenzó a ser la respuesta tradicional a la locución “Gloria a Ucrania”. Esta interacción buscaba honrar a las personas caídas en los distintos frentes de batalla, así como mantenerlos presentes en la memoria de la gente joven. 

Esta combinación de saludo-respuesta tomó fuerza entre la población en 1940 y 1950, gracias a organizaciones políticas ucranianas involucradas en el combate a la intervención polaca, rusa y nazi durante y post Segunda Guerra Mundial. La movilización social necesita siempre de consignas, y ambas frases quedaron impregnadas en el imaginario colectivo. Incluso, en las protestas de 2013 y 2014 frente al entonces presidente, Viktor Yanukóvych, la frase “Gloria a los Héroes” se hizo nuevamente presente. Esto lo veremos un poco más adelante. 

Que la UEFA buscara eliminar la frase “Gloria a los Héroes” y dejar “Gloria a Ucrania” resulta curioso, pues para la historia del pueblo ucraniano, estas son inseparables. El pasado 11 de junio, se confirmó que la selección podrá utilizar la camiseta con ambas frases sin recibir sanciones. 

La disputa por Crimea: Una Ucrania dividida

Sintetizando el conflicto entre Ucrania y Rusia en los últimos 30 años, podemos observar  tres momentos clave: la independencia de la Unión Soviética, la revolución del Maidán y la guerra civil de Donbás. 

Tras conseguir su independencia –y gracias a la fractura– de la Unión Soviética en 1991, Ucrania vislumbró un acercamiento con Europa Occidental. Sin embargo, a pesar de que los ánimos nacionales veían un mejor futuro alejado de Rusia, su vecino del este preveía una amenaza que atentaba directamente contra sus intereses. 

En 2013, el entonces presidente de Ucrania, Victor Yanukóvych, comenzó una estrecha relación con su homólogo ruso, Vladímir Putin, que le garantizaba, entre varios acuerdos comerciales, evitar que el gobierno de Kiev cayera en bancarrota. Con dichas negociaciones, Yanukóvych le abrió la puerta al lobbying de intereses ruso y marcó lo que sería el fin de las iniciativas de acercamiento con Europa. Esto provocó que mayorías sociales, sobre todo pertenecientes a la capital, se manifestaran en contra de su decisión de frenar la entrada de Ucrania a la Unión Europea. 

Las protestas dieron inicio a la conocida “revolución del Maidán”, conformada por gran parte de la población que anhelaba un futuro, si no europeo, al menos más independiente de Rusia. Este en uno de los movimientos sociales más importantes de la historia de la Ucrania independiente, pues exilió al entonces presidente Yanukóvich a Rusia. 

Antes de seguir, es clave decir brevemente que entre el 15 y el 20% de la población que habita Ucrania se identifica como “rusos étnicos”, siendo la rusa la minoría más grande de Ucrania. Por razones de vecindad, la mayor parte de los ucranianos rusoparlantes habitan en el sureste de Ucrania. Muchos ucranianos vieron el movimiento del Maidán no tanto como una revolución sino como un golpe de Estado.  

Como consecuencia del Maidán, distintos sectores ucranianos pro Rusia se movilizaron principalmente en esta zona del país. En marzo de 2014, en la península de Crimeadonde el 60% de la población es rusa– se llevó a cabo un referéndum para separarse de Ucrania y convertirse así en un territorio satelital ruso. Esto influyó en que, tan solo un mes después, miles de combatientes pro rusos lanzaran una ofensiva en la región del Donbás, al este del territorio ucraniano, que terminaría por declarar su independencia de Ucrania. 

La región del Donbás (una de las más ricas del país y que incluye a las provincias de Donetsk y Lugansk) apoyaba a Yanukóvych y su postura alineada a los intereses rusos, y no aplaudió la revolución que lo exilió. Rusia vio una gran oportunidad en este descontento y supo capitalizarlo a su favor. 

Desde la perspectiva ucraniana pro Europa, Rusia invadió y se anexó ilegítimamente el territorio de Crimea, el cual se encuentra en una ocupación militar. Desde la visión ucraniana pro Rusia, la población de Crimea decidió voluntariamente separarse. 

Si quieres conocer más sobre el conflicto desde una perspectiva pro Rusia, te recomendamos este video: 

¿»Soft power» ucraniano desde el futbol?

En conclusión, Rusia reclama que el mapa que puso Ucrania en su camiseta incluye territorio ruso (Crimea), mientras que Ucrania aprovecha una coyuntura global como lo es un torneo de futbol para empujar ciertas demandas políticas y sociales. Es preciso recordar que la Unión Europea, y por lo tanto la UEFA, respaldan actualmente la distribución actual del territorio ucraniano. 

El mapa en la camiseta bien podría leerse como un ejemplo clásico de ‘soft power’, donde se utiliza al futbol como una estrategia para posicionar cierta agenda geopolítica. Sin embargo, desde la perspectiva ucraniana, Crimea es parte oficial de su país; ¿por qué tendrían que retirar de su mapa una parte legítima del territorio? ¿No son entonces el escándalo y la molestia parte de una agenda rusa? 

¿Por qué ocurre esto ahora? No es solo por la Eurocopa: la disputa en el Donbás ha crecido en los últimos meses. Tanto Ucrania como Rusia han movilizado fuerzas militares en sus fronteras, anticipando un posible conflicto bélico. 

¿Se actualizará el conflicto entre Rusia y Ucrania desde la cancha?

La selección varonil de Ucrania, encabezada desde el banquillo por el legendario Andréi Shevchenko, debutará este domingo en la Euro. Se encuentra en el grupo C junto con Países Bajos, Austria y Macedonia del Norte. Hay que recordar que en la clasificación quedó en primer lugar de su grupo, por encima de Portugal.

Dos hombres clave comandan el equipo: Oleksandr Zinchenko del Manchester City y Ruslan Malinovskyi del Atalanta. La promesa será Mykola Shaparenko, mediocampista del Dinamo de Kiev. ¿Veremos manifestaciones nacionalistas en las arengas del vestidor o en la celebración de los goles? ¿Se escuchará la frase «Gloria a los Héroes» desde las tribunas? 

En esta Euro, la selección ucraniana no tiene calendarizado ningún encuentro en la sede rusa, el estadio Krestovsky de San Petersuburgo. Sin embargo, si ambas selecciones avanzan en la competición, esta historia podría tener un nuevo capítulo que contar. 

Por: Diego Andrade @diego_a72 y Karla Wadgymar @KarlaWadgymar 

Entradas relacionadas